Entrada destacada

Bienvenida

Hola a todos. La finalidad de esta página es reunir y compartir investigaciones sobre temas de Psicología Ambiental y Social que se reali...

Conducta proambiental (CPA) y afines

Conducta proambiental (CPA) y afines

 

Artículos sobre Conducta proambiental, Conducta sustentable, Conducta de consumo responsable y otras afines.

Se incluyen artículos sobre su evaluación o modelos de predicción.


PARA BAJAR EL ARTÍCULO DA CLICK EN SU TÍTULO

 

Predictores psicológicos de la compra de productos ecológicos en habitantes de la Ciudad de México 

Resumen

La Compra de Productos Ecológicos (CPE) es una conducta importante para promover la minimización de los residuos en los hogares, y si bien desde hace ya algunas décadas se realiza en los países del primer mundo, en México apenas empieza a cobrar auge, por lo que es importante conocer los mecanismos psicológicos que la promueven. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los conocimientos, motivos, valores, normas y creencias ambientales sobre la CPE. Se construyeron tres modelos utilizando análisis de regresión lineal por pasos. Se aplicaron los cuestionarios a 300 personas de diferentes colonias de la delegación Benito Juárez (153 mujeres y 147 hombres), los cuales tenían entre 18 y 65 años de edad (M=43.83, D.E.=14.47). Los motivos, los valores y las normas ambientales fueron los principales predictores de la compra de este tipo de bienes. Los resultados se discuten en función de la literatura antecedente.
 
 


Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una estrategia psicosocial para promover la separación de residuos en una institución universitaria. Se efectuó un estudio cuasi-experimental con un diseño pre-test post-test con un grupo control y un experimental. La muestra se constituyó por 302 estudiantes, 125 del grupo control y 177 del grupo experimental, con edad promedio de 23 años (DE = 6.24). Después de que se proporcionó la información el grupo experimental incrementó sus puntajes significativamente, lo que corrobora la eficacia de las sesiones informativas como estrategias de tipo antecedente, en las que un grupo expuesto a información oral y visual incrementa su nivel de conocimientos. Se concluyó que la estrategia implementada fue eficaz para desarrollar conocimiento ambiental.
 
 
 
Las Prácticas de Separación de Residuos Sólidos de Habitantes de la Ciudad de México

Resumen

La separación de residuos sólidos es una conducta proambiental y su ejecución es el producto de la relación entre factores psicosociales y situacionales. El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar la separación de residuos sólidos en una muestra de habitantes de la Ciudad de México, además de identificar si existían diferencias con respecto a las variables sexo, edad, escolaridad y nivel socioeconómico. También se analizó si había diferencias estadísticamente significativas entre aquellas personas que permitieron observar sus desechos de manera directa (y que lo hacían correctamente) y aquellas que no lo hicieron. De manera general, se presentaron altos porcentajes de ejecución y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas con respecto a las variables sociodemográficas. Los resultados se discuten en función de la validez de la evaluación y características propias de la muestra.




Resumen

This study was aimed at exploring one potential psychological benefit of sustainable behaviors: the perceived psychological restoration (PR) associated to engaging in pro-environmental activities at both the physical and social levels. PR involves the recovery of lost psychological resources (attention, positive mood states, psychological wellbeing) mostly caused by attentional fatigue and stress, while sustainable behavior constitutes a set of actions aimed at the protection of natural and social resources. One-hundred- and thirtyseven individuals living in a Northern Mexican city participated in a study assessing four instances of sustainable behavior: altruistic, proecological, frugal, and equitable actions. In addition, four dimensions of a construct related to the perceived psychological restorative effects of sustainable behaviors were measured: being away, fascination, extent and compatibility, assumedly resulting from pro-environmental and pro-social actions. Using structural equation modeling, the first four constructs were aggregated into a higher-order factor (sustainable behavior), while the rest of the constructs constituted a second higher-order factor (perceived restoration). These two higher-order factors resulted highly and significantly associated, indicating that practicing actions of environmental and social conservation might likely result in the restoration of lost psychological functions. These results reinforce the idea that sustainable behavior produces positive psychological consequences.
 
 


Resumen

Living in rural areas has been described a driver for behaving in a pro-environmental way, mainly due to the more frequent contact with nature that people from rural areas have. However, the processes that link living in a rural area and behaving in a more ecological manner have not been systematically studied. Moreover, most studies have focused on adults living in developed countries. Given the importance that the actions conducted by people in developing countries have for the future of the environment, as well as the relevance of children’s pro-environmentalism for nature conservation, we present a brief research report examining the relationship between Mexican children’s place of residence and self-reported pro-environmental behavior (PEB). Participants were 200 children from Mexican rural areas (<1,000 inhabitants) and 200 from a Mexican urban city (>150,000 inhabitants). Children were between 9 and 12 years old. Children’s connection to nature was considered as a mediator in the relationship between children’s place of residence and PEB. Our findings revealed that rural children hold a stronger sense of connection to nature and behave in a more pro-environmental way than urban children. In addition, place of residence was directly and positively linked to their PEBs, and this relationship was mediated by children’s connection to nature. The relationship between connection to nature and PEB was stronger for girls than for boys. The model explained 45% of the variance of children’s self-reported PEBs.
 
 
 
Tres diseños de intervención antecedente para promover conducta protectora del ambiente

Resumen

Se realizaron tres estudios experimentales que combinaban estrategias conductuales y sociales antecedentes para fomentar la participación en una campaña de separación de residuos sólidos reciclables en un campus universitario de la ciudad de México. El primero recurrió al uso de mensajes y compromiso social, el segundo consistió en informar con empleo de rotafolio en salones y el tercero comparó el efecto de colocar un letrero activador solo o en combinación con una guía de separación de residuos. Se observaron incrementos entre el 11% y 96% en el número de separaciones correctas realizadas por los usuarios. Los tres procedimientos fueron efectivos y accesibles.



Predicción de la conservación de agua a partir de factores socio-cognitivos

Resumen

Con frecuencia se exhorta a los ciudadanos a cuidar el suministro de agua en sus viviendas. El propósito de esta investigación fue identificar factores relevantes para la predicción de las conductas de conservación del agua. Una muestra de 349 mujeres residentes de la ciudad de México, respondieron a un cuestionario que incluyó medidas de motivos de protección socioambiental para el ahorro de agua, percepción de riesgo para la salud, creencias de obligación de cuidar el agua, locus de control interno, habilidades instrumentales, conocimientos, y como variable resultado, el reporte de conductas de ahorro (higiene personal y preparación de alimentos). Se generó un modelo de trayectorias que mostró bondad del ajuste. Las habilidades instrumentales predijeron el ahorro; en tanto que el locus de control interno está significativamente asociado a las creencias de obligación de cuidar el agua y al involucrarse en mayor cantidad conducta de conservación. Esto confirma resultados observados con otras conductas proambientales. Asimismo, la percepción de riesgo se asoció positivamente con el locus de control interno. Finalmente, los resultados permitieron sugerir intervenciones socio-educativas en la zona urbana.




Resumen

349 mujeres residentes en la ciudad de México respondieron a un cuestionario que incluyó medidas de motivos para el ahorro de agua, percepción de riesgo para la salud, creencias de obligación de cuidar el agua, locus de control interno, habilidades, conocimientos y conductas de ahorro de agua. Se especificó y probó un modelo hipotético de trayectorias el cual mostró bondad de ajuste en tres de cuatro indicadores (X2 = 40.49, gl= 18, p=0.002; NFI= .99; RMSEA= .06). El modelo mostró que las habilidades instrumentales de ahorro predicen la conservación del agua (â = .31) y que las personas con un locus de control interno tienden a creer más en la obligación de cuidar el agua (â = .38). Los resultados se discuten en términos de la estructura del modelo, la importancia relativa de cada variable y los hallazgos precedentes sobre ahorro del agua.
 




Resumen

Como vía para lograr un modo de vida sustentable, la sociedad ha implementado nuevas formas de consumir más adecuadas a las necesidades de reducir el uso de recursos, reciclar los materiales y en lo posible elegir aquellos productos que afecten en la menor medida el ambiente, al ser producidos, comprados, utilizados y desechados. El comportamiento del consumidor ambientalmente responsable ha sido analizado a través de conductas de compra, uso, consumo y disposición de productos ecológicos. Con fines de promoción y educación ambiental al consumidor, son indispensables los estudios que aborden la evaluación de la acción de consumo, en su perspectiva responsable. El objetivo de este estudio fue obtener la validez y confiabilidad de una escala de compras de productos ambientales. Participaron en el estudio 264 personas, 183 mujeres y 81 hombres entre 16 y 34 años de edad, media de 21.12 años, de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Los resultados muestran la formación e integración psicométrica de un instrumento que incorpora tres factores referentes a la compra de productos: ambientalmente responsables, naturales y durables. Se discutieron los hallazgos en términos de incrementar el número de reactivos a fin de contar con una escala de mayor cobertura de las acciones ambientalmente responsables. Además, se consideró la perspectiva de la evaluación de dicha conducta como base para programas educativos eficientes en el cuidado sustentable del medio.



 
Resumen

Una de las actividades de la psicología es promover el cambio positivo en la conducta de las personas. El artículo muestra el uso de la teoría para cambiar la conducta por medio del diseño de mensajes efectivos de cambio conductual y del desarrollo de programas de intervención psicosocial. El modelo bajo estudio incorpora determinantes de cambio conductual como son la autoeficacia, las habilidades, la disposición y la intención conductual (MAHDI). El artículo describe la teoría a utilizar, muestra cómo se puede aplicar en la selección de conductas ambientales, así como su apropiada aplicación en estrategias de intervención complementaria que incluyan análisis de necesidades, desarrollo de programas, aplicación de estudio piloto, implementación, mercadotecnia social y evaluación. Por último, se muestra cómo la teoría puede ser aplicada en intervenciones para jóvenes.



 
Resumen

El objetivo de la presente investigación fue obtener, en un modelo de trayectorias, la relación estructural de la autoeficacia y las habilidades ambientales con la disposición e intención de conservar el ambiente (mahdi). Se plantea que la autoeficacia y las habilidades ambientales inciden en forma directa sobre la conducta proambiental e indirecta a través de la intención y disposición ambiental. Se midieron esos constructos con cinco escalas en una muestra de 300 jóvenes en México. Los resultados revelaron que quienes poseen mayores habilidades ambientales y una elevada capacidad para conservar el ambiente son más proambientales, además de tener una mayor intención
y disposición de ser ecológicamente responsables. La discusión analiza la utilidad de los resultados, así como las implicaciones prácticas para los programas de educación ambiental.
 
 


Resumen

El objetivo de la presente investigación fue determinar, en un modelo de trayectorias, la influencia de los factores socioculturales sobre el comportamiento proambiental en una muestra de jóvenes mexicanos. Se plantea que los factores socioculturales tienen un efecto significativo en la conducta proambiental (CPA). Se midieron los factores socioculturales con tres escalas diferentes en una muestra no probabilística de 700 jóvenes mexicanos de entre 13 y 24 años (M= 16.48; DE = 2.7). Los resultados mostraron un ajuste adecuado de los datos con el modelo planteado en la muestra. Consistente con la hipótesis postulada, el análisis del modelo de senderos sugiere que la adaptación sociocultural y el colectivismo tienen un efecto directo en la conservación ambiental y en las acciones
prosociales e indirecto sobre acciones prosociales para conservar el ambiente. La discusión analiza la utilidad de los resultados para la evaluación de la conducta ambiental en los jóvenes, así como las implicaciones prácticas para los programas de educación ambiental. 




Resumen

Los objetivos de la presente investigación fueron identificar, mediante el análisis del escalamiento dimensional, los nichos ecológicos presentes en el ecosistema humano y determinar si las características de adaptación influyen en la conservación proambiental y en el consumo ambientalmente responsable en una muestra de jóvenes. Se evaluó la adaptación ambiental con una escala diseñada para este estudio, además se midió la conducta proambiental y el consumo ambientalmente responsable con escalas validadas en población mexicana. Se seleccionó una muestra de 700 jóvenes de entre 13 y 24 años de edad (media= 16.48) de la zona metropolitana de la Ciudad de México. El escalamiento multidimensional confirmó cuatro dimensiones claramente interpretables: adaptación al entorno natural, sociocultural, urbano e individual. La regresión múltiple evidenció que los jóvenes que se adaptan al medio natural y sociocultural realizan acciones para conservar el ambiente, además quienes se adaptan a la naturaleza y se ajustan al entorno urbano realizan compras amigables con el ambiente. Se discute la utilidad de los resultados a partir de la conservación ambiental en jóvenes, así como las implicaciones para futuros estudios.




Revista EL PSICÓLOGO ANAHUAC, número 14, Diciembre 2011.

Resumen

Recientemente se reconoce que el daño potencial al ambiente es causado por la conducta humana y también las personas pueden ayudar a proteger el ambiente. La preocupación que tengan los adolescentes acerca del ambiente puede afectar directa e indirectamente las decisiones futuras sobre los recursos naturales. Existen diferentes modelos que han sido aplicados en la conservación del ambiente, dentro de los factores para regular la conducta, la autoeficacia es el mejor predictor para desempeñar una acción. Además, las mujeres se preocupan más por el cuidado del ambiente que los hombres. Por esta razón, los objetivos del presente documento son analizar la capacidad que tienen los jóvenes de manejar residuos sólidos, obtener indicadores de confiabilidad y comparar los niveles de autoeficacia ambiental en hombres y mujeres. Se midió este constructo con una escala de autoeficacia ambiental en una muestra de 300 jóvenes, 135 hombres y 165 mujeres, con un rango de edad entre 12 y 28 años y una media de 16.77 (DE = 2.9) de México. Los resultados mostraron una moderada autoeficacia ambiental en esta muestra, las tres acciones en las que los jóvenes se sintieron ambientalmente más eficaces, fueron utilizar hojas por los dos lados, reutilizar las bolsas de plástico y guardar la basura si no hay un bote cerca. Los indicadores de fiabilidad fueron adecuados, con niveles de 0.903 (IC95%=0.886- 0.918) y se obtuvieron mayores puntuaciones para las mujeres en la autoeficacia para manejar residuos sólidos que los hombres. Adicionalmente la capacidad de eficacia se estimó 1.3 veces en mayor proporción para las mujeres respecto a los hombres (OR = 1.3, IC 95% = 1.1 - 1.5, p<.001) y una pseudo R2 de Negelkerke de .07. La discusión analiza la utilidad de los resultados para la evaluación de la autoeficacia ambiental en adolescentes, así como las implicaciones prácticas para los programas de educación ambiental.
 
 

Influencia de factores positivos, motivacionales y temporales sobre el ahorro de agua

Resumen

En este estudio probamos, mediante un modelo de ecuaciones estructurales, los efectos del Flow Psicológico en las acciones de cuidado del ambiente, la Gratitud hacia acciones de ahorro de agua, la Orientación al Futuro, la Hedonia y la Eudaimonia sobre una medida de autoinforme de ahorro de agua. Analizamos las respuestas obtenidas de una muestra intencional de 460 participantes provenientes de dos ciudades mexicanas (221 varones y 239 mujeres), con edades comprendidas entre 15 a 66 años (M= 34.5 años; DE= 13.40 años). El modelo exhibió bondad de ajuste y logró explicar un 30% de la varianza en la conducta de ahorro de agua. Tender al futuro y experimentar gratitud ante acciones de cuidado del agua promueven el ahorro de este recurso, mientras que la Hedonia disminuye la práctica de dicha conducta.





Resumen

El presente estudio probó un modelo estructural para evaluar el efecto de las orientaciones de hedonia
y eudaimonia, así como la edad de los participantes sobre un factor de segundo orden al que se denominó Conducta de Ahorro de Energía Eléctrica. Tal factor quedó integrado por dos categorías de acciones: monitoreo y apagado del consumo de electricidad. Se analizaron las respuestas de una muestra intencional de 460 participantes, habitantes con viviendas en diversas colonias de Hermosillo, Sonora (113 varones y 127 mujeres) y de la Ciudad de México (108 varones y 112 mujeres), es decir, un total de 221 varones y 239 mujeres, con edades de entre 15 a 66 años (M = 34.5 años; DE = 13.40 años). El modelo exhibió bondad de ajuste y explicó 30% de la varianza en la conducta de ahorro de energía eléctrica. Entre los resultados principales se encontró que la edad del participante y la eudaimonia ejercen efectos directos y positivos sobre el factor de segundo orden de Conducta de Ahorro de Energía Eléctrica, mientras que la hedonia no impactó directamente sobre dicha conducta.
 
 

La conducta de conservación ecológica en función de la percepción de riesgos ambientales.

Resumen

El estudio aborda la relación entre la percepción de riesgo y la conservación ambiental mediante la posible asociación con acciones. La muestra se seleccionó en forma no probabilística y quedó conformada por 300 personas, 167 mujeres y 133 hombres entre 18 y 76 años de edad, media de 34 años, residentes de la Ciudad de México. Respondieron a dos escalas que evalúan diferentes riesgos ambientales y varias formas de conducta proambiental. Los resultados indican que existen asociaciones significativas entre la percepción de varios tipos de riesgo y conductas de búsqueda de información ambiental (.24; p <..01) y de ahorro de recursos (.14; p < .01). Asimismo, se encontró que quienes muestran mayores puntajes de conducta proambiental son los hombres (F[l, 298] = 4.01; p = .04) de mayor edad (F[2, 297] = 4.23; p = .01) y mayor escolaridad (F(2, 297)= 19.01; p =.00). La conclusión es que se cuenta con dos instrumentos válidos y confiables, y se confirma la relevancia de la percepción de riesgo en la conducta proambiental; no obstante, se sugiere ampliar la muestra para profundizar en la influencia de la variable percepción de riesgo y realizar estudios que permitan evaluarla en modelos que incluyan las variables personales aquí señaladas.
 
 


Resumen
 
El objetivo del presente estudio fue conocer si se presenta una relación de efecto de las creencias ambientales y los costos personales sobre las compras verdes. A una muestra no probabilística de 365 adultos de la Ciudad de México se le aplicaron tres escalas para evaluar las variables del estudio y se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales para probar la relación. Los resultados muestran que las creencias ambientales afectaron positivamente la compra de productos verdes, mientras que los costos no presentaron un efecto significativo; no obstante, se observó una relación negativa y moderadamente alta entre el costo personal y las creencias ambientales. Los resultados sugieren que, si bien las personas pueden estar dispuestas a adoptar un consumo sustentable por considerar la importancia de cuidar a la naturaleza, esto podría llegar a contrarrestarse por la percepción de consecuencias negativas para el comprador, como tener que pagar más por el producto. Se exhorta a la generación de más estudios que se enfoquen en los costos personales.
 
 
 

Abstract
Concerns about climate change and energy security, and related behaviour may be impacted by experiences such as flooding and power outages and we consider that impacts may be different for individual and social actions. Our first study, using online survey data from a quota sample in the UK (N = 1543) found that concerns about climate change and energy security differed for people who had recent power outage experience compared to those who did not; with small but significant effects. A mediation model analysis found that people who had experienced power outages were more likely to intend to engage in social energy saving behaviours, partially mediated by concerns about climate change and energy security. Our second study used survey data from a convenience sample in Mexico City (N = 661). Here a further mediation analysis indicated that people who had experienced higher levels of power outages or flooding were more likely to intend to engage in social energy saving behaviours. In aggregate no significant impacts of experiences on individual energy saving behaviours were found. We conclude that shared adverse experiences may promote prosocial interactions around environmental issues and that there is a key role for communications around environmental experiences in order to promote sustainable behaviour.




 
Abstract
Stray dogs in Mexico represent an environmental and public health problem due to their overpopulation, especially in outskirts of the megalopolis of Mexico City. For this study, San Buenaventura public housing complex was chosen as it is the largest public housing complex in Mexico and belongs to the metropolitan area that surrounds Mexico City. This work contains two main objectives: to provide a literature review and to analyse personal attributes of responsibility assigned to residents and authorities regarding the problems caused by the disposal of stray dogs’ carcasses in public areas in the municipality Ixtapaluca. The methodology was guided by positioning theory as the theoretical framework selected for the discursive psychological analysis of this work. A total of 26 participants took part in individual and focus group interviews of which two extracts were selected containing 19 storylines (12
and 7 respectively), complemented with 51 photographs as direct observation. The results showed that the participants assigned attributes of direct responsibility to the municipality of Ixtapaluca and the residents of San Buenaventura to collect and dispose of stray dogs’ carcasses, but with a greater tendency towards the former. The storylines analysed also revealed that there is a pseudo-protection of stray dogs from some residents as they ofer them food, thereby contributing to their breeding and increasing the number of carcasses in public spaces. These fndings can contribute to implement or improve public policies regarding to the disposal of stray dogs’ carcasses in public spaces. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario