Entrada destacada

Bienvenida

Hola a todos. La finalidad de esta página es reunir y compartir investigaciones sobre temas de Psicología Ambiental y Social que se reali...

Estudios psicosociales y comunitarios

 Estudios psicosociales y comunitarios


Investigaciones de temas sociales.


PARA DESCARGAR UN ARTÍCULO CAR CLICK EN SU TÍTULO.



La percepción de los adolescentes hacia la vejez

Resumen

La percepción social que se tiene de la vejez va modificándose a medida que transcurre el tiempo, cambia con la edad de cada individuo (Marín, 2001). El objetivo de la presente investigación fue conocer la percepción de jóvenes hacia los adultos mayores. Para ello, se elaboró una escala tipo Likert llamada “Percepción hacia la vejez” de 20 ítems, con una puntuación que iba de 1 totalmente en desacuerdo a 5 totalmente de acuerdo. Se conformó de tres factores; el primer factor al que se le llamó convive agrupó reactivos que tenían que ver con la convivencia con un adulto mayor; el segundo acepta se refería a la aceptación de la vejez, así como del adulto mayor y; el tercero percibe, que caracterizaba la forma en que los jóvenes percibían a los adultos mayores; la confiabilidad total del instrumento fue de α=.799. Fue aplicada a 80 estudiantes de preparatoria de 4° semestre, de edades entre 16 y 18 años; de ellos 29 eran hombres (36%) y 51 mujeres (64%). El factor denominado percepción obtuvo el puntaje medio más alto M=4.12 (D.E.=.64), seguido del factor convive M=3.97 (D.E.= .561) y finalmente el factor acepta M=3.63 (D.E.= .710). Se concluyó que los estudiantes tenían una percepción positiva hacia la vejez, lo cual pudo deberse a que la mayoría
de los jóvenes, convivían con un adulto mayor, por lo que se plantea que es un importante factor que incide sobre la su percepción hacia los adultos mayores.
 
 
 


Resumen

El objetivo de la presente investigación fue evaluar las propiedades psicométricas de una escala general de autoeficacia para la acción comunitaria. El estudio se dividió en dos etapas: En la primera se realizó el análisis factorial exploratorio para conocer la estructura factorial subyacente del instrumento en una muestra de 312 personas, 53.2% mujeres y 46.8% hombres, 42.9% jóvenes, 54.5% adultos y 2.60% mayores, quienes viven en el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. En la segunda etapa se realizó el análisis factorial confirmatorio en una muestra de 166 personas, 66.9% mujeres y 33.1% hombres, 25.9% jóvenes, 59.6% adultos y 14.5% mayores. Se obtuvo una estructura de dos factores nombrados ejecución con cuatro reactivos y reflexión con tres. El modelo de medición cumplió con los índices de bondad de ajuste, por lo tanto, el instrumento resultó válido y confiable, y viable para ser utilizado en otras investigaciones.






Resumen

El presente artículo tiene como propósito el diseño de la Escala de Autoeficacia para Prevenir el Robo en la Calle y la evaluación de sus propiedades psicométricas. La investigación estuvo conformada por dos estudios, cada uno para realizar un análisis distinto: el primero se realizó con una muestra de 303 adultos que hicieran alguna actividad en la delegación Cuauhtémoc de CDMX, se utilizó para el análisis factorial exploratorio. El segundo estudio fue con una muestra de 302 adultos, para el análisis factorial confirmatorio. Los resultados mostraron una estructura de dos factores que cumplieron con los índices de ajuste psicométricos.






Resumen
Este estudio evalúa las propiedades psicométricas de una escala de confianza. Método: La investigación se dividió en dos estudios: en el primero, se evaluó la fiabilidad de la escala en una muestra de 303 adultos a través del análisis factorial exploratorio (AFE). En el segundo, se realizó el análisis factorial confirmatorio (CFA) de la escala en una muestra de 302 adultos. Resultados: En el primer estudio, obtuvimos una estructura con cuatro factores nombrados como; confianza en la red ampliada, confianza en la red cercana, confianza en las instituciones de carácter formal y la confianza en las instituciones de carácter moral. En el segundo estudio, el CFA mostró una estructura de tres factores. Conclusión: la escala de confianza cumplió aceptablemente con la evaluación psicométrica.
 
 
 
 

Resumen

La prevalencia de problemas de salud mental en la infancia temprana y edad preescolar pueden propiciar problemas de retraimiento en el niño que, de continuar, desencadenan padecimientos depresivos y suicidas en etapas posteriores como la adolescencia y adultez. Uno de los principales factores que pueden asociarse con el retraimiento es el conflicto en la pareja. En este estudio se tuvo como propósito analizar tal relación; los padres de 167 niños respondieron a dos escalas (retraimiento y conflicto en pareja). Los resultados revelan dos explicaciones: primera, el retraimiento infantil se relaciona significativamente con la presencia de conflicto en la pareja (F(1,165)=3.668; p=0.05); y segunda, al incorporar en el modelo predictivo sexo y edad del niño, se incrementan las diferencias significativas (F(3,163)=5.979; p=0.001). Los hallazgos son explicados tanto por el conflicto en la pareja (manipulación económica y agresión verbal), como por características individuales del desarrollo (edad y sexo).
 
 
 
Psicología Indígena en Michoacán y el Jardín Etnobiológico de Michoacán
Páginas 6-10
 
Resumen
 
Las universidades latinoamericanas enseñan una psicología bajo una perspectiva occidental colonialista que apuntala subjetivamente al sistema neoliberal en la intención fallida -hasta el momento- de asimilar a los pueblos originarios al contexto cultural nacional con consecuencias de etnocidio, epistemicidio y hasta ecocidio en los territorios indígenas. El documento que aquí se presenta trata sobre una propuesta alternativa basada en el concepto holístico sesi irekani (buen vivir) que permea filosóficamente en los pueblos originarios de Mesoamérica y que no fragmenta el conocimiento en disciplinas ajenas unas de otras. El Jardín Etnobiológico de Michoacán (P’urhépecha) vislumbra la implementación operativa de una forma cultural distinta bajo el nombre de -Psicología Indígena-.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario